![]() |
Puente Balta - Vista Satelital ( Google Earth) |
DENOMINACION
Denominado
puente Balta, en honor a José Balta y Montero (* Lima, 25 de abril de 1814 - †
Lima, 26 de julio de 1872) quien fue presidente del Perú del tiempo en que fue
construido este puente.
AUTOR
El puente está formado por tres
arcos de hierro fundido importados por la empresa francesa Boignes Rambourgs. Siendo el empresario de la obra Enrique Armero
y, el ingeniero, Felipe Arancibia.
Teniendo un gran protagonismo el
ex militar y presidente Balta.
RESEÑA HISTORICA
El puente Balta fue construido
durante el gobierno de José Balta, ilustra la introducción de las técnicas y
los materiales de prestigio, objetivación de la “prosperidad falaz” en el campo
de la obra pública.
El segundo puente sobre el
“río hablador”. Se trata del primer puente de fierro levantado en nuestra
ciudad, que llevó para siempre el nombre del mandatario que contrató su
construcción.
Antes había también allí
un puente primitivo de madera, pero la administración de Balta dispuso la
construcción de uno de hierro fundido en Francia por la fábrica Boigues
Rambourgs Co, a un costo de 300 mil soles.
Los primeros trabajos se
iniciaron el 19 de marzo de 1869, siendo el empresario de la obra Enrique
Armero y, el ingeniero, Felipe Arancibia. Las obras fueron concluidas entre
1918 y 1919; por ello, fue inaugurado por el presidente Leguía.
Concejo de Lima dispuso su
cierre temporal al tránsito peatonal y vehicular.
Uno de
los pilares del histórico puente Balta, ubicado entre el Cercado de Lima y el
distrito del Rímac, fue afectado seriamente la mañana de ayer por el aumento
del caudal del Río Hablador.
Según
el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el volumen de las
aguas del río Rímac alcanzó ayer un promedio de 124,4 m3 por segundo, valor que
es superior en 89% a su promedio diario.
Esta
situación hizo que la Municipalidad de Lima dispusiera el cierre temporal del
citado puente al tránsito peatonal y vehicular.
Una
tercera parte del pilar (el más cercano al Centro de Lima) se desmoronó
alrededor de las 10:30 a.m.
El
fuerte caudal del río también afectó dos vigas, de las cuatro existentes, que
quedaron en el aire.
Armando
Molina, asesor del Concejo de Lima, dijo que se ha convocado a técnicos y
especialistas para que evalúen la magnitud de los daños en la estructura.
Por la
tarde, obreros del municipio capitalino, con el apoyo de maquinaria pesada,
comenzaron los trabajos de limpieza para retirar la tierra y piedras que
bloquean el ancho total del cauce del río y que recargan el volumen de las
aguas en el lado del pilar dañado.
Por el
puente Balta transitaban unos 300 vehículos por hora con dirección al Rímac,
según datos del Concejo de Lima. “Estas unidades ahora tendrán que utilizar los
puentes Huánuco y Ricardo Palma”.
Los comerciantes de la
Cámara Popular de Libreros exigieron mediante un pedido comunitario de que
dicho puente -que conecta la avenida Andahuaylas del Cercado de Lima con la
explanada de la Plaza de Acho en el distrito del Rímac- sea sólo peatonal a fin
de que no vuelva a colapsar como en anteriores ocasiones. Señalan que son
testigos del deterioro y los remezones ante el paso de vehículos en la zona. No
criticaron los trabajos pero indicaron que serán vanos si se vuelve a permitir
el paso de vehículos.
En la actualidad es de uso
mayormente peatonal.
UBICACIÓN
Sobre el rio Rímac, une los
Barrios Altos con los distritos del Rímac y San Juan de Lurigancho.
Actualmente comunica la Av.
Andahuaylas, Cercado de Lima, con la explanada de la Plaza de Acho en el Rímac.
FECHA DE EDIFICACIÓN
El puente Balta fue construido
entre 1870 y 1872, 2 años después de la demolición de las murallas de Lima en
el gobierno de José Balta.
ESTILO
Neorománico italiano: Es una nueva toma del estilo románico,
y el románico es un estilo que combina razonada y armónica de elementos
constructivos y ornamentales de procedencia latina, oriental (bizantinos,
sírios, persas y árabes) y septentrional (celtas, germánicos, normandos) que se
formó en la Europa cristiana durante los primeros siglos de la baja Edad Media.
FUNCION O UTILIDAD
Es una construcción, artificial,
que permite salvar un accidente geográfico (el río Rímac), un camino y una vía férrea.
La utilidad objetiva era integrar
el centro histórico con la zona recreacional del barrio del Rímac, con la
Alameda y plaza de Acho y más al interior con el Paseo de Aguas.
DESCRIPCION
Prefabricado europeo en hierro
fundido con arcos rebajados soportados por pilares en piedra, y enjutas con
detalles en estilo neorománico italiano. Fue una manifestación de la sujeción e
integración del río a la ciudad que consolidaba la urbanización de Barrios
Altos.
También expresa la búsqueda de
integración con la zona recreacional del barrio del Rímac, con la Alameda y
plaza de Acho y más al interior con el Paseo de Aguas.
ILUSTRACIONES
Estimado Sr. Portocarrero estoy en una investigacion sobre El Puente Balta, seria gentil de brindarme algun texto o fuente bibliografica con la cual realizo este notable post
ResponderEliminarWhat is a bonus blackjack? - Thauberbet 우리카지노 우리카지노 12bet 12bet 26512021 Wimbledon 2021 betting tips | WIMbledon 2021 betting tips
ResponderEliminar